Programa
Impulso mezcalero
internacional
Plan ,capacitación conexiones para exportar tu marca
✽ Lo que ofrecemos
El programa integral que tu marca necesita para conquistar nuevos mercados.
Plan de Exportación
Elaboraremos un plan de exportación a la medida de tu marca, a cargo del Mtro. Adrián Ávalos, un especialista con amplia trayectoria en el comercio exterior de mezcal
Capacitación
Después de recibir tu plan, participarás en el curso "Lineamientos para la exportación de mezcal
Conexiones
Te proporcionaremos una lista verificada de importadores de Estados Unidos y te facilitaremos una videollamada de presentación con importadores de Alemania y Canadá
Fechas e inversión
El programa dura 3 meses.
Fechas
Inicio del programa: 1 de octubre
Finalización del programa: 15 de diciembre
Capacitación miércoles y jueves del 26 de nov. al 11 de diciembre. Horario de 7 a 9 PM
A quien va dirigido
Este programa está dirigido a marcas de mezcal que están listas para dar el salto internacional. Para unirte, tu marca debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con registro de marca ante el IMPI
- Tener la certificación de mezcal o destilado de agave
- Contar con padrón de bebidas alcohólicas ante el SAT
- Tener al menos 3 años de ventas comprobables en el mercado
Inversión
La inversión es de $9,000 MX
Entregables:
Plan de exportación personalizado
Capacitación
Lista de verificada de importadores de Estados Unidos
Presentación a través de videollamada con importadores de Alemania y Canada.
TEMARIO
Estos son los temas que se abordarán en el curso de capacitación
La expresión Merceología representa la ciencia que estudia la naturaleza u origen, composición o función de todas las cosas muebles susceptibles o no de comercio exterior y conforme a ella, se designa su clasificación arancelaria.
La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas a las mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones, derechos así como restricciones no arancelarias.
Es todo el proceso que envuelve al producto, desde la compra y fabricación de las materias primas hasta la resolución final, es decir, la entrega de este artículo al cliente. En esta etapa de la exportación, se analiza el proceso de despacho aleatorio de las mercancías, así como la importancia de contar con un forwarder certificado OEA.
Se realiza un análisis y diagnóstico práctico del correcto diseño del embalaje de la mercancía. Del alto, ancho, largo y peso del pallet dependerá en gran medida el costo de la exportación.
En la ruta logística se analizan los puntos críticos de la exportación y se relaciona con el seguro de la mercancia.
Los Incoterms (Términos Internacionales de Comercio) son términos de tres letras utilizados en los contratos internacionales que detallan las obligaciones de cada una de las partes (exportador-vendedor e importador-comprador) a la hora de entregar las mercancías.
Los Incoterms han sido establecidos por la Cámara de Comercio Internacional como un conjunto de reglas de carácter facultativo que interpretan los términos más habituales en las transacciones comerciales internacionales y reflejan la practica actual en el transporte internacional de mercancías. Y del correcto uso de los mismos dependerá en gran medida una exportación rentable para ambas partes.
La ventaja que representa que los exportadores, puedan gestionar sus costos, visualizar y calcular el impacto de los aranceles a la exportación, mediante una metodología estructurada y con aportes de datos prospectivos; otorgaría una ventaja competitiva muy importante.
La certificación FDA es un proceso que asegura que un producto cumple con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos. Esta certificación se requiere para los productos como el Mezcal para poderse comercializar a los Estados Unidos.
En Estados Unidos, el etiquetado de bebidas alcohólicas está regulado por la Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau (TTB), una agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El TTB establece las normas y regulaciones para el etiquetado de bebidas alcohólicas en el país como el Mezcal. Además este proceso es indispensable para el correcto pago de impuestos en el estado al que se pretenda exportar.
- FDA
- Etiqueta TTB
- Padrón de exportación - Permiso de la SHCP / SAT para poder exportar
- Factura proforma - Documento indispensable para cotizar ante AA
- Pedimento - Documento para el despacho de mercancias
- Certificado de origen - Indispensable para exportación con tarifas preferenciales arancelarias
- Contrato de compraventa internacional - Documento clave en el proceso de exportación
- Carta MSDS - Hoja de seguridad para bebidas alcohólicas
Con esta herramienta aprenderás a calcular el precio correcto de tu Mezcal en un anaquel en cualquier parte del mundo
COORDINADOR DEL PROGRAMA

MTRO. ADRIÁN ÁVALOS
Lic. Comercio Internacional y Aduanas, Maestría en Mercadotecnia por la Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID con especialidad en Trade Marketing. Laboró para diferentes entidades financieras como grupo HSBC, Banamex y BBVA Bancomer dirigiendo y coordinando la actividad crediticia. Ha coordinado actividades de consultoría en Comercio Exterior para la Industria Manufacturera de Exportación en Durango y la industria minera. Académico y expositor para diferentes universidades en Durango. Empresario en la industria de alimentos y actualmente Coordinador de Internacionalización del Centro de Negocios de la UJED / AMCDPE
ASISTE A LA SESIÓN INFORMATIVA
La sesión informativa se imparte de 7 a 7:45 PM . Da click en el botón de abajo para seleccionar la fecha